Los ductos textiles están ganando gran aceptación para satisfacer las necesidades de ventilación debido a que sus materiales livianos, comprimibles y resistentes bajo condiciones normales de uso son ideales para la conducción y suministro de aire (transferencia), así como para la dispersión (difusión) del aire en las áreas objetivo. La transferencia de aire realizada por los ductos textiles puede ser de presión positiva (inyección) o de presión negativa (retorno).
Las posibilidades de inyección y retorno de aire realizadas a través de los ductos textiles son muy amplias debido a las bondades de sus materiales, lo que permite satisfacer prácticamente cualquier necesidad; para la distribución del aire existe una gran variedad de
rejillas (vea proveedores) y
difusores (vea proveedores) según sea la intensión del diseño de intercambio deseado, mientras que para el retorno de aire se utilizan perforaciones básicamente.
Los ductos textiles se fabrican con materiales semejantes a los de los paracaídas, lo que hace comprensible el grado de resistencia que tienen, de tal forma que sea prácticamente imposible el rasgado de los materiales en condiciones normales de uso, además, son tratados con retardantes de fuego para evitar la propagación de incendios, minimizar el humo y goteo de substancias tóxicas, debiendo estar certificados en este contexto con la norma europea y la estadounidense UL 723.
Los ductos textiles al recibir tratamientos especiales en donde las bacterias (bactericidas) y hongos (fungicidas) no puedan sobrevivir, incluso después de años de lavado son ideales para aplicaciones de
cuartos limpios (vea proveedores) en donde la higiene tiene un papel preponderante como son las industrias o instalaciones en donde se preparan alimentos, o bien, en instituciones de salud como hospitales ya que por sus características y materiales se pueden lavar con mayor facilidad, alcanzando grados de eficiencia altos. El uso de fibras continuas evita el derrame de partículas del material en la operación del ducto y el asentamiento de impurezas, en especial, cuando se utilizan materiales antiestáticos. Si se fabrican con materiales reciclados en un 50% o más de su composición total, se consideran ductos verdes”.
A fin de dar una adecuada solución eficiente y efectiva para la transportación del aire, el proveedor de ductos textiles deberá ser capaz de diseñar y fabricar ramales, curvas, codos, así como los accesorios necesarios para poder adaptarse a las condiciones arquitectónicas y de diseño ambiental específicas de cada proyecto.
Los ductos textiles debido a su peso y características requieren una instalación simple con guías ya sea suspendidos o mediante rieles, lo que facilita también su desmontaje con motivos de limpieza y mantenimiento en albercas o en situaciones de difícil acceso.
Imagen cortesía de:
Se ofrecen en impresos con variedad de diseños y colores, convirtiéndose así en un elemento más de decoración en la propuesta de ambientación, por lo que frecuentemente son utilizados para branding de marcas. Hoy en día es posible encontrar ductos y difusores en cualquier color, incluyéndose imágenes, las cuales no se desvanecen cundo se lavan.
Los ductos textiles adicionalmente por sus características permiten la utilización de accesorios que hacen más versátil su operación, arriba se mencionaron las rejillas y los difusores, pero, hay otras opciones interesantes como son:
Membranas, utilizadas comúnmente para dar doble función a los difusores, de esta manera es posible que puedan estando la membrana en cierta posición difundirá aire caliente y en otro aire frío.
|
Dampers, utilizados para reducer la velocidad del flujo de aire en alguna sección del ducto y de esta manera lograr el efecto deseado.
|
Nozzles (Boquillas), son accesorios que permite dirigir y graduar, incluso cerrar y mover, la salida de aire a voluntad para hacer llegar el flujo a la zona deseada, para esto existen diferentes diámetros.
|
Pockets (Bolsillos), utilizados para captar desviaciones no deseadas del flujo de aire que salen de las perforaciones.
|